¿Amante del senderismo y los paseos por la naturaleza? En este artículo te traemos 10 rutas de senderismo por Despeñaperros. ¿Con cuál empezarás?
- 10 Rutas de Senderismo por Despeñaperros
- 1. Sendero Barranco de Valdeazores
- 2. Sendero del Empedraillo
- 3. Sendero del Molino del Batán, Despeñaperros
- 4. Sendero Balcón de Despeñaperros
- 5. Sendero del río de la Campana
- 6. Cerro de Monuera
- 7. Ruta de senderismo Cascada de la Cimbarra
- 8. Sendero de la Cueva de los Muñecos
- 9. Los Estrechos de Miranda
- 10. Sendero Barranco de la Niebla
- Restaurante Hotel Mesón Despeñaperros
10 Rutas de Senderismo por Despeñaperros
A pesar de que el parque natural de Despeñaperros es uno de los de menor superficie de Andalucía, concentra un extraordinario patrimonio geológico, histórico y natural. Sus enormes desfiladeros han sido el escenario de diferentes episodios épicos como la batalla de Las Navas de Tolosa. También se le conoce como la Puerta de Andalucía, por ser la zona de paso para viajar de Andalucía a Castilla la Mancha.
Rincones que han permanecido desde miles de años y que no se encuentran en otros lugares, como por ejemplo. Pinturas rupestres en las cuevas de la época Íbera, cascadas como la de la Cimbarra, nombrada la 4º más bella de España.
Despeñaperros cuenta con variedad de caminos y senderos acondicionados para su recorrido, ya sea para hacer senderismo en familia o amigos, rutas en bicicleta o running.
A continuación te damos algunas razones de por qué el Parque Natural de Despeñaperros es un lugar perfecto para pasar unos días en compañía de amigos o familia, disfrutando de la naturaleza, de la gastronomía y de respirar aire puro en nuestro Restaurante Hotel Mesón Despeñaperros.
1. Sendero Barranco de Valdeazores
El sendero Barranco de Valdeazores comienza en la casa forestal de Valdeazores, donde puedes aparcar el coche. El sendero cuenta con un paisaje variado. Barranco regular en forma de V con pendientes considerables. Vistas sobre el desfiladero de Despeñaperros, con sus peculiares formaciones rocosas conocidas como órganos. Bosques de coníferas introducidas por repoblaciones, alternando con bosque o monte mediterráneo húmedo y formaciones de ribera junto al cauce.
Además de disfrutar del sendero, Despeñaperros te permite apreciar las aves como los buitres y águilas, incluso los ciervos que habitan el parque.
- Distancia: 6,5 km
- Tiempo: 2:30 horas
- Dificultad: Media
Más información: Sendero Barranco de Valdeazores

2. Sendero del Empedraillo
La ruta El empedraillo de Despeñaperros es una antigua calzada empedrada, de supuesto origen romano, da nombre a este sendero que parte de Miranda del Rey, pedanía de Santa Elena, y tiene como atractivos una gran variedad de vegetación -la denominada selva mediterránea-, alguna cascada y el frescor del pantanillo del Arroyo del Rey.
Todos los hitos rememoran la importancia de otras fechas que tuvo el lugar. Aquí fue donde acamparon y lucharon los ejércitos que se enfrentaron en la crucial batalla de las Navas de Tolosa en 1212.
- Distancia: 8,3 km
- Tiempo: 3:40 horas
- Dificultad: Baja
Más información: Sendero del Empedraillo, Despeñaperros

3. Sendero del Molino del Batán, Despeñaperros
La ruta de senderismo el Molino de Batán es un sendero con una longitud de 4 kilómetros, con una duración de 2 horas y que en otoño resurge un paisaje espectacular, donde el bosque y los arroyos de agua nos acompañan para crear una experiencia única.
En su trayecto podrás ver los molinos de origen medieval movidos por la fuerza de las corrientes de agua. El barranco del arroyo del Batán o la Aldea Miranda del Rey son algunas recomendaciones que el sendero nos ofrece y que son puntos de interés para visitarlos y disfrutar de ellos.
- Distancia: 9 km
- Duración: 3 horas 20 minutos
- Dificultad: Media
Más información: Sendero del Molino del Batán

4. Sendero Balcón de Despeñaperros
Se trata de un sendero circular, de 3.8 km de largo con una dificultad baja, para disfrutar de 1 h de senderismo descubriendo increíbles vistas al parque natural de Despeñaperros. Un paseo por monte de vegetación, con pinos, cipreses, encinas, jaras y romeros, con abundante sombra.
Además, podrás disfrutar de una panorámica para avistar el monte desde el Collado de la Estrella, el Puerto del Rey, el Salto del Fraile, El Castillo de Castro Ferral, siguiendo el sendero podrás contemplar el Paso de Despeñaperros y Collado de los Jardines.
- Distancia: 3.8 km
- Duración: 1 hora
- Dificultad: Baja
Más información: Sendero Balcón de Despeñaperros

5. Sendero del río de la Campana
El sendero del río de la Campana tienen unas características especiales que hacen que este sendero sea ideal para realizarlo en familia, por su buena accesibilidad, corto y fácil recorrido. Comienza en el área recreativa La Aliseda, puedes estacionar tu vehículo en este paraje y hacer la ruta ida y vuelta con una duración de 1 hora aproximadamente.
Durante el recorrido puedes encontrar bosque de ribera en valle abierto de zona de media montaña con pendientes moderadas. Pinares de repoblación, dehesas y monte bajo cubriendo las colinas del entorno. Manantiales de aguas medicinales y balneario en ruinas.
- Distancia: 780 metros
- Duración: 30 minutos
- Dificultad: Baja
Más información: Sendero del río de la Campana
6. Cerro de Monuera
A caballo entre el Parque Natural Despeñaperros y el Paraje Natural Cascada de la Cimbarra, este sendero nos permitirá conocer en todo su esplendor lo que nos ofrece Sierra Morena en tan solo algo más de 8 kilómetros.
Nos encontramos en el término municipal de Aldeaquemada, una de las nuevas poblaciones creadas por Carlos III, y cuya visita es obligatoria para reponer fuerzas cuando terminemos de realizar este ameno sendero. Éste es de tipo circular, recorriéndose en el sentido de las agujas del reloj.
- Distancia: 8,7 km
- Tiempo: 2:45 horas
- Dificultad: Media
Más información: Sendero Cerro Monuera
7. Ruta de senderismo Cascada de la Cimbarra
Una de las Rutas de senderismo en Despeñaperros que no te puedes perder es la Cascada de la Cimbarra. Se trata de un paraje espectacular donde confluye el río Guarrizas en un entorno único, especialmente en época de lluvias.
Tienes la posibilidad de ver la cascada desde el frente, en un mirador adecuado para ello, o coger otra ruta y bajar por un camino o vereda desde la cual bajarás bordeando la cascada y tendrás otras perspectivas. Ideal para los fotógrafos.
- Distancia: 1,2 km
- Tiempo: 30 minutos
- Dificultad: Baja
Más información: Sendero Cascada de la Cimbarra
8. Sendero de la Cueva de los Muñecos
Esta ruta de senderismo por Despeñaperros no es un sendero sin más donde poder caminar rodeado de naturaleza, sino que a su paso encontrarás miradores con restos de asentamientos de poblaciones Íberas, y con vistas al desfiladero de Despeñaperros, una vista muy diferente a la que estamos acostumbrados desde la carretera. Y podrás ver cuevas de gran importancia histórica..
El sendero se divide en dos partes de unos 500 metros cada una, una que sube el cerro del castillo y otra que baja a la cueva de los muñecos, podemos hacer las dos con el orden que cada uno prefiera.
- Distancia: 908 metros
- Tiempo: 1 hora
- Dificultad: Baja-media
Más información: Sendero de la Cueva de los Muñecos

9. Los Estrechos de Miranda
El Sendero Los Estrechos de Miranda es el nexo de unión entre el centro de visitantes Llano de las Américas y otros equipamientos de uso público del Parque Natural Despeñaperros. Siguiendo este sendero llegarás hasta el río La Campana, y desde ahí podrás decidir si quieres acercarse al Área Recreativa La Aliseda, o a Miranda del Rey, desde donde podrá conectar con cualquiera de los dos senderos de uso público que parten desde esta pedanía hacia el corazón de Despeñaperros.
- Distancia: 4,6 km
- Tiempo: 1 hora 30 minutos
- Dificultad: Baja
Más información: Sendero los estrechos de Miranda
10. Sendero Barranco de la Niebla
A lo largo del camino habremos podido disfrutar de una de las mejores representaciones de lo que es el resto del parque natural en cuanto a diferentes tipos de vegetación. Las repoblaciones forestales con especies del género Pinus se intercalan con zonas de frondosas mediterráneas en las que la encina y el alcornoque son las especies predominantes en las solanas, mientras que en las umbrías se abre paso el quejigo. Todo ello, acompañado de un rico sotobosque se enebros, madroños, olivillas y un largo etcétera que sirven de sustento a las poblaciones de ungulados que tan popular han hecho a este parque natural.
- Distancia: 4,8 km
- Tiempo: 2 horas 30 minutos
- Dificultad: Alta
Más información: Barranco de la Niebla
¿Conoces otras rutas de senderismo por Despeñaperros?, cuéntanosla en comentarios. En nuestra web encontrarás miles de planes para disfrutar del entorno de Despeñaperros.
Restaurante Hotel Mesón Despeñaperros
El Mesón Despeñaperros es una opción ideal para descansar si vas a visitar el parque natural. Nos encontrarás en Santa Elena, muy cerca del Museo de las Navas de Tolosa, el centro de visitantes de Despeñaperros y el propio parque natural.
¿Sabías que nuestro desayuno es muy recomendado por quien lo prueba? Pues eso no es lo mejor, porque con tu reserva de alojamiento, el desayuno esta incluido en el precio. No esperes más para venir al Mesón.
Alojarse y comer en Despeñaperros tiene nombre: El Mesón Despeñaperros.




