Jaén es una ciudad con un encanto especial, poco conocida a nivel turístico pero cada vez más son las personas que vienen a la ciudad. Si piensas hacer una escapada, te ofrecemos 11 monumentos de Jaén capital que visitar. 11 motivos que no son los únicos, pues seguro que descubrirás muchos más en tu visita.
Jaén es una ciudad que te conquista, por su autenticidad, la amabilidad de la gente, y cómo no, los atractivos turísticos que harán especial y única tu visita. Si haces una escapada en cualquier época del año, aprovecha para conocer estos 11 monumentos de Jaén capital. Mientras
Otra de las estampas que no pasan desapercibidas, pues cuando estás llegando a la ciudad, te sorprende a la vista. Es uno de los castillos visitables de la provincia que cuenta con más de 400 monumentos y restos testigos de la importancia geográfica de la zona en época de batallas. Aquí puedes conocer más sobre él.
HORARIO INVIERNO HASTA EL 30- JUNIO – 2016
ENTRADA GRATUITA Miércoles 15:00 a 18:00 h.
HORARIO VERANO DESDE EL 1- JULIO- 2016
ENTRADA GRATUITA Miércoles 17:00 a 21:00 h
No debes irte del Castillo de Jaén, sin conocer la cruz, a pocos metros por un camino hacia la derecha cuando sales de la visita, llegarás a un mirador donde admirar la ciudad y donde sobresale la Catedral, un lugar único para hacer una foto.
La Catedral de Jaén es uno de los monumentos más representativos de la ciudad, una joya del renacimiento y una de las Catedrales más importantes de España. Desde la fachada, su construcción, altares, coro, sacristía, contiene la reliquia del Santo Rostro. ¿Conoces su historia? Te la contamos aquí.
Volvemos a la ciudad y muy cerca de la Catedral se encuentra el Camarín de Jesús, donde se encuentra la talla conocida como «El Abuelo» una de las procesiones más importantes de Andalucía y de las más veneradas de la ciudad. Aquí puedes conocer la historia del Abuelo de Jaén.
Acceso gratuito
Lunes a Sábados: 9.00-13.00 y 15.00-19.00 Domingos: 10.00-13.00
Otro monumento destacado en la ciudad, sorprende con tres bellas fachadas: gótica, manierista y neoclásica. A la belleza de su interior se suma las catacumbas, que no siempre están disponibles para su visita.
Acceso gratuito
Horario diario: 08:30 h. a 12:30 h. y 18:30 h. a 20:30 h.
La historia de Jaén se palpa en las calles, paseando por el casco antiguo, en la calle Almendros Aguilar, nos topamos con los antiguos restos de antigua Iglesia Parroquial de San Lorenzo, que databa de finales del siglo XIII o primeros del XIV. Puedes visitar este monumento junto al Salón Mudéjar y el Refugio Antiaéreo en horario de 11:30 y 13:00 los jueves, viernes, sábados, domingos y festivos previa inscripción en la Oficina de Turismo, que se encuentra en la calle Maestra.
Uno de los vestigios de la guerra civil española, que se construyó después del bombardeo que sufrió la ciudad y que contiene pasajes de la historia como noticias en periódicos documentos sobre los bombardeos y fotografías de al ciudad tras los bombardeos. La entrada es gratuita y el horario puede varias por lo que debes consultar en la oficina de turismo en el teléfono (953 19 04 55).
Seguimos nuestro recorrido y muy cerca del refugio llegamos a un conjunto monumental histórico que se compone del Palacio de Villardompardo y los Baños árabes de Jaén. Una visita imprescindible compuesta de un centro cultural con eventos, museo de arte Naif, y museo de artes y costumbres. Para culminar, los Baños Árabes más grandes de Europa y muy bien conservados que dan una visión de cómo era en la época. Conoce más sobre los Baños Árabes de jaén aquí.
|
|
Fuente: Jaendonderesido
La historia de Jaén muestra la importancia de los judíos en la ciudad, recorre sus calles adoquinadas, pendientes y estrechas y restos de esta cultura como la casa de Ibn Shaprut, callejón del gato, el propio Arco de San Lorenzo, la mona en el friso gótico de la Catedral entre otros que puedes conocer aquí.
Una leyenda que aterrorizaba a la población, el lagarto de la Madalena, que es bien de interés cultural, y una de las leyendas más famosas de la ciudad. Puedes encontrar este monumento en el barrio del mismo nombre. Unos pasos más adelante nos topamos con la Iglesia de la Madalena, con un patio espectacular con vistas al castillo, y unos dulces típicos que debes probar.
Sin dejar el bario de la madalena, llegamos a este antiguo hospital que ahora se puede visitar y es utilizado para dar congresos y jornadas en sus salas. Destaca la belleza de sus patio interior renacentista ajardinado. Cuenta con un restaurante en su parte inferior.
Lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 20:00 h.
Sábado y domingo, de 10:00 a 14:00 h.
Entrada gratuita.
Reserva Hotel en Jaén al mejor precio
Esta es nuestra lista, pero no son los únicos monumentos, la ciudad de Jaén, posee rincones dignos de conocer, ¿Quieres aportar alguno? Déjalo en los comentarios.
Para acompañar tu visita, la gastronomía es un plus, pues nuestra provincia destaca en las tapas, que están incluidas con tu bebida. Un lugar típico para tomar unas tapas son las tascas de Jaén aquí te dejamos una selección de ellas.
Si vienes a Jaén, puedes tomar como base para tu escapada el Hotel Mesón Despeñaperros, ubicado en Santa Elena, a menos de 1 hora de Jaén capital, Úbeda y Baeza, y media hora de Linares o Baños de la Encina. Una opción ideal para conocer la cultura y monumentos de la provincia.
Otra opción si vas de viaje es parar a comer o cenar, por nuestra localización es un punto estratégico. Nuestro ambiente, vistas a Despeñaperros y gastronomía te sorprenderán. Conoce lo que opinan los viajeros de nosotros en Tripadvisor. Reserva mesa llamando al 953 664 100.
Habitaciones