
Si te apasiona la historia de Roma, y otras culturas como los Íberos, musulmanes y cristianos, una lugar que no debes dejar pasar la oportunidad de visitar Cástulo. Una de las ciudades más importantes en la época romana y que en la actualidad vive su segunda juventud, gracias al trabajo de los arqueólogos.
Visita turística a Cástulo, Linares
En poco tiempo Jaén se ha situado en el panorama mundial de la arqueología y en parte es gracias a Cástulo, sus descubrimientos son impresionantes, llegando a ser portadas del National Geographic y ser catalogados como los más importantes del mundo en el año de su descubrimiento.
Cástulo es una Ciudad Ibero-Romana situada a 5 kilómetros de Linares en la que se está trabajando de manera ininterrumpida desde hace años, grandes hallazgos de varias épocas han sido encontrados en el lugar, y todavía queda por ejecutar varios proyectos.
La ciudad ibera de Cástulo, capital de la provincia de Oretania y sometida por Cartago en el 226 a.C., pasó a la órbita romana en el 206 a.C. cuando sus habitantes se rindieron antes las legiones de Publio Cornelio Escipión, entregándole la ciudad. Esta hábil maniobra política permitió a Cástulo ser considerada ciudad federada de Roma (libre e inmune) y con un menor pago de tributos, a cambio de mantener una guarnición en la ciudad y aportar tropas cuando les fueran requeridas por Roma.
Durante la Segunda Guerra Púnica, Cástulo se alió con Cartago, alianza sellada por el matrimonio entre Aníbal y la princesa ibera Himilce, hija del rey Mucro. No obstante, durante el transcurso de la contienda, Cástulo cambió de bando, apoyando a la vencedora Roma. Esta decisión permitió a Cástulo mantener el control de los yacimientos metalíferos de Sierra Morena Oriental.
¿Qué se ha descubierto en Cástulo?
1. Mosaico de los Amores
Es uno de los hallazgos más importantes del mundo desde su aparición en 2012. Está compuesto por varias escenas donde se representa el amor, la muerte y las estacione, pero una historia de crimen y maldición, es lo que ha conservado el Mosaico hasta nuestros días.
¿Te interesa saber la historia del Mosaico de los Amores? 👉 Mira aquí.
2. Mosaico de los Octógonos
El nuevo mosaico, se descubrió en 2013, un año después de que se descubriera el Mosaico de los Amores. Al igual que el de ‘Los Amores’, se encuentra en un edificio de 33 metros de fachada y 12 metros de ancho, que alterna patios con zonas cubiertas de muros estucado.
Llama la atención el colorido de las múltiples teselas en amarillos, negros, rosas o azules, que forman figuras geométricas: en concreto cuatro octógonos que contienen otro más pequeño en el centro, con dibujos concéntricos como ruedas de carro.
¿Quieres saber más sobre este mosaico? 👉 Aquí te lo contamos.

3. Monumento del León
En 2013 se documentó la existencia de un monumento de época romana, construido con materiales de gran calidad, reciclados de otros edificios, algunos de ellos cartaginenes. Esta construcción cuenta con una puerta de 3 metros que daba acceso a un pequeño recinto. Flanqueando la puerta se documento la existencia de una gran escultura de un león, fechado en torno a los siglos II-I a.C., conservado actualmente en el Museo Arqueológico de Linares.
4. Torre almohade de Santa Eufemia
Al sur de la meseta nos encontramos con los vestigios de las últimas construcciones realizadas en Cástulo, la torre almohade del “Castillo de Santa Eufemia”.
Esta fortaleza estaba protegida por sus imponentes laderas y un foso en su frente norte, y fue el último reducto de las tropas musulmanas antes de la conquista cristiana en el siglo XIII. Desde aquí es posible contemplar el paisaje y la ribera del río Guadalimar, en el que se encontraba el último puerto del río Betis, Cástulo.

5. Patena de Cristo
Se trata de una pieza arqueológica, fragmentada e incompleta (falta el 19% de la superficie), hallada en 2014 en el yacimiento íbero-romano de Cástulo. Se identifica como una patena del siglo IV y considerada una de las primeras representaciones conservadas de la figura de Jesucristo, probablemente la primera en la Hispania romana (la del yacimiento de Iruña-Veleia ha sido fuertemente cuestionada, hasta el punto de ser considerada una falsificación).
Cómo llegar al yacimiento de Cástulo en Linares
Para visitar Cástulo desde el Mesón Despeñaperros, solo tienes que recorrer la autovía A 4 y a 20 minutos llegas a Linares donde coges el desvío para llegar a la ciudad arqueológica.
Podrás visitar los descubrimientos, realizar visitas guiadas, teatralizadas, visitar el museo y conocer toda la historia.
Para alojarte, una buena opción es el Mesón Despeñaperros, desde el cual puedes hacer tu visita a Cástulo, y conocer el parque de Despeñaperros.
Una escapada cultural y gastronómica en Jaén un fin de semana. ¿Qué te parece?