Jaén guarda muchos secretos y algunos de ellos son hechos históricos que no gozan del reconocimiento que merecen. Un ejemplo de ello son los refugios antiaéreos de Jaén, aunque a través de iniciativas culturales y turísticas, a día de hoy podemos conocer la historia.
Refugios antiaéreos de Jaén. ¿Los conoces?
En la guerra civil, Jaén fue bombardeada, por lo que poco después se construyeron refugios en la ciudad para que la población pudiera resguardarse.
En la tarde del 1 de abril de 1937, a las cinco y veinte de la tarde, la Iglesia de San Ildefonso quedó bloqueada por las bombas al igual que su reloj. Cayeron sobre Jaén 70 bombas que acabaron con la vida de 157 personas, 64 de ellas menores de edad.
Fue la respuesta de Queipo de Llano a un ataque republicano sobre Córdoba. Bastó una sola pasada letal sobre la ciudad de seis bombarderos Junckers pilotados por españoles y no alemanes para dejar aquí más muertos que el célebre ataque sobre Guernika.
Este golpe inesperado tenía como objetivo el de sembrar miedo en cualquier punto de la geografía española de forma indiscriminada. Objetivo cumplido, porque el miedo hizo que tanto instituciones como particulares empezaran a construir refugios antiaéreos en la ciudad.
El ataque se realizó por sorpresa. La ciudad de Jaén no era enclave militar destacado ni en ella se desarrollaba combate alguno. La población no estaba preparada ni se dio ningún tipo de alarma antes del ataque, y ni siquiera la capital jienense contaba con baterías antiaéreas para defenderse
El bombardeo de Jaén comienza en el aeródromo de Tablada (Sevilla) con orden de operaciones 295 en el que se ordenaba que 6 aviones trimotores Junkers, 52 alemanes, escoltados por 3 cazas Fiat CR-32 italianos y 6 Heinkel-51 alemanes realizaran el ataque.
Un ataque que curiosamente a pesar de la destrucción causada, es muchísimo menos conocido que los bombardeos de Gernika, o Almería.
El proyecto contemplaba seis refugios, situados en la plaza de la Magdalena, de la Merced, Martínez Molina, plaza de Santiago, San Juan y San Ildefonso. Además se construyeron refugios privados en casas.
Los Refugios Antiaéreos de Jaén
En Jaén existen varios refugios antiaéreos de los cuales tan solo uno se puede visitar y otro está en proceso de puesta en en valor y en días especiales, se pueden visitar.
1. Refugio del albergue juvenil
El albergue juvenil de Jaén es un edificio histórico que guarda en su interior un impresionante refugio antiaéreo que cuenta con un quirófano, en la actualidad se conservan los azulejos originales.
Se accede por varias estancias del edificio que nos conducen a una estancia subterránea de unos 160 metros con galerías de unos 2 metros de altura que se reducen en algunos lugares y de unos 1.50 metros de ancho que en otras estancias se amplían.
Este refugio se abre de forma especial con acciones culturales.
2. Refugio antiaéreo Plaza Santiago Jaén
Este lugar ubicado en la plaza de Santiago, contiene fragmentos de historia que ayudan a conocer qué ocurrió entre los dos bandos y por qué. Un refugio que tiene varios pasillos donde están expuestos documentos de la época.
El refugio antiaéreo de la Plaza Santiago era uno de los más importantes de la ciudad, con una capacidad para 1.040 personas.
Para la edificación de este refugio se ahuecó totalmente la plaza y se utilizó todo el restante de la desaparecida Iglesia de Santiago, que no había sido demolido con anterioridad, eliminando así todos los restos materiales.
Su interior presenta tres galerías perpendiculares con una anchura de 1,50 metros, muros de mampostería y cemento en la parte inferior, y bóveda de cañón realizado en hormigón en la superior. Dispone de respiraderos de unos veinte centímetros de diámetro para favorecer la salida de aire y además incorpora bancos corridos adosados a las paredes de las galerías para hacer más cómoda la estancia de los refugiados.
Así, el refugio de la plaza de Santiago, es visitable de la siguiente manera:
- Oficina de Turismo. C/ Maestra, 8. Teléfono: 953 19 04 55
- Horario: Puede visitarse mediante las visitas guiadas organizadas por empresas turísticas de la ciudad. Más información en el teléfono de la Oficina de Turismo: 953 19 04 55
Te invitamos a conocer Jaén en una escapada cultural, además te dejamos más de 40 cosas que hacer en Jaén, una lista donde no faltará detalle por conocer.
Hotel Restaurante Mesón Despeñaperros
Desde el Mesón Despeñaperros queremos darte a conocer los secretos de Jaén, para que descubras una ciudad repleta de historia. En tus viajes al pasar por Despeñaperros, haz tu parada y descubre nuestro hotel con encanto, para comer o alojarte. Vistas desde nuestro restaurante, alojamiento rural con historia en Santa Elena, ideal para hacer una parada o alojarte.
Descubre Jaén, empezando por la puerta de Andalucía, Despeñaperros.







