Si eres un amante del ciclismo y de la naturaleza, la ruta en bici Santa Elena – Hornillo – Navas de Tolosa es una experiencia que no te puedes perder.
Se trata de un recorrido propuesto por Aquí Hay Que Venir Llorao (aquihayquevenirllorao.com), exigente pero gratificante, que te llevará por el corazón del Parque Natural de Despeñaperros, con paisajes cambiantes y una historia que se respira en cada pedaleo.
Y, por supuesto, la mejor manera de recuperar energías al final del trayecto es en El Mesón Despeñaperros, donde la buena gastronomía y la hospitalidad están garantizadas.
Ruta en bici Santa Elena – Hornillo – Navas de Tolosa
- Distancia total: 45,2 km
- Elevación acumulada: 821 m
- Tiempo en movimiento: 4h 00′
- Dificultad: Media-alta
El día empieza en El Mesón Despeñaperros, punto de encuentro para los ciclistas y viajeros que buscan una experiencia inolvidable. Después de un buen desayuno, nos preparamos para afrontar una ruta que combina tramos de carretera de montaña, pistas forestales y senderos rodeados por la riqueza del bosque mediterráneo.
El primer tramo nos lleva desde Santa Elena hasta Miranda del Rey. En el camino, hacemos una breve parada en el Centro de Visitantes de Llano de las Américas, donde, aunque no encontramos información relevante sobre la ruta, sí tomamos nota de su importancia como punto de referencia en la zona.
Naturaleza en estado puro
Al dejar atrás Miranda del Rey, el paisaje cambia. Entramos en una pista forestal donde la flora autóctona nos envuelve: encinas, alcornoques, quejigos y pinos forman un ecosistema espectacular. La subida hasta la Casa del Hornillo es exigente, pero las vistas y el entorno compensan el esfuerzo. Durante el ascenso, evitamos un descenso por un barranco sin camino, optando por una alternativa más segura por pista.
Tras unas fotos en la Casa del Hornillo, continuamos hacia La Carolina y Navas de Tolosa, donde el terreno nos presenta nuevos desafíos: los cortafuegos.



Un viaje por la historia
Al alejarnos del Parque de Despeñaperros, el paisaje cambia drásticamente. Primero, nos topamos con las chimeneas de antiguas minas de plomo, testigos mudos de la actividad minera del pasado. Más adelante, el entorno se torna más seco, con una estepa desértica que contrasta con la vegetación del primer tramo.
Justo antes de llegar a La Carolina, nos sorprende una gran instalación de energía fotovoltaica que subraya el potencial solar de la región. Finalmente, alcanzamos Navas de Tolosa, lugar histórico donde en 1212 tuvo lugar una de las batallas más decisivas de la Reconquista, la Batalla de las Navas de Tolosa.
De vuelta al Mesón Despeñaperros
El regreso nos lleva paralelo al río de la Campana, devolviéndonos al paisaje más frondoso con una sensación de logro y aventura bien vivida. A nuestra llegada al Mesón, nos espera una recompensa gastronómica a la altura del esfuerzo: paté de ciervo y carnes variadas, servidas con la calidad y el sabor tradicional que caracterizan al restaurante.
Sin duda, esta ruta no solo desafía al ciclista, sino que también le ofrece una experiencia enriquecedora de naturaleza, historia y tradición. Si estás buscando una travesía ciclista única en Despeñaperros, Santa Elena – Hornillo – Navas de Tolosa es una elección inmejorable, con el mejor cierre posible en El Mesón Despeñaperros.
Hotel Restaurante Mesón Despeñaperros
Desde el Mesón Despeñaperros apoyamos el turismo de Jaén. En tus viajes al pasar por Despeñaperros, haz tu parada y descubre nuestro hotel con encanto, para comer o alojarte. Vistas desde nuestro restaurante, alojamiento rural con historia en Santa Elena, ideal para hacer una parada o alojarte.
Si viajas en coche eléctrico, podrás recargar tu vehículo en nuestro punto de recarga para coches eléctricos en un periquete, mientras disfrutas de nuestra propuesta gastronómica con vistas al Parque Natural de Despeñaperros o descansas en una de nuestras habitaciones.





